CULTURA DE LA FUNDACIÓN
Los componentes fundamentales que vertebran la cultura de la Fundación son la objetividad de base científica, la transparencia e independencia en la toma de decisiones, la innovación y el compromiso con la excelencia, y la orientación hacia las cuestiones transversales y globales.
Objetivos
- La promoción del conocimiento, en las condiciones de la sociedad actual, es una de las vías más eficaces para abordar los problemas que afectan a la misma (medio ambiente, desarrollo sostenible, salud, cambio demográfico, globalización, integración social, e innovación al servicio de la ampliación de oportunidades para toda la sociedad). La Fundación BBVA considera el conocimiento como punto de partida para su operativa, porque es consciente de que una de las principales barreras para solucionar estos problemas está en las carencias en la detección y comprensión de sus causas.
- Crear espacios de encuentro entre los mundos de la investigación y el de la toma de decisiones, tanto en el ámbito privado como en el público.
- Fomentar la investigación interdisciplinar sobre las cuestiones emergentes del siglo XXI, que constituyen las preocupaciones y aspiraciones fundamentales de la sociedad y que pueden marcar el curso del futuro.
- Comprometerse con la comunicación directa a la sociedad de todos los resultados de la investigación y de los proyectos innovadores promovidos por la Fundación BBVA, mediante una actitud proactiva y mediante la ampliación de los canales y espacios de proyección de las actividades (tanto a través de publicaciones, como en el espacio electrónico). De esta forma, los resultados generados por la investigación se ponen a disposición de la colectividad como Bien Público.
- Vocación de ocuparse de las cuestiones globales -no limitadas geográficamente- a las que se enfrenta la sociedad globalizada del cambio de siglo.
- Desarrollar un estilo de actividad sensible a las oportunidades abiertas por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Todos los empleados, directivos y órganos de gobierno de la Fundación BBVA se rigen por su Código de Conducta.
Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen la investigación y creación cultural de excelencia a escala global, en especial aquellas contribuciones de alto impacto por su originalidad y significado teórico. Su denominación quiere significar tanto el trabajo de investigación capaz de ampliar el ámbito del conocimiento -desplazando hacia delante la frontera de lo conocido- cuanto el encuentro y solapamiento entre disciplinas. Estos galardones de carácter internacional se convocan en ocho categorías: Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas); Biología y Biomedicina; Cambio Climático; Ecología y Biología de la Conservación; Tecnologías de la Información y la Comunicación, Economía, Finanzas y Gestión de Empresas; Humanidades y Ciencias Sociales; Música y Ópera. Creados en 2008, los premios se fallan con carácter anual por jurados que operan con completa independencia, y se han consolidado ya entre las principales familias de premios internacionales.
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales
Este programa impulsa ideas personales de gran originalidad y alto poder transformador en un amplio abanico de áreas, desde la física y las matemáticas a la creación literaria y la música, pasando por la biomedicina, las tecnologías de la información y la comunicación y la economía o las ciencias jurídicas y sociales. Se dirige a investigadores y creadores de entre 30 y 45 años, movidos por una curiosidad radical, capaces de hacer suyo el lenguaje y las herramientas de otros campos disciplinares para un abordaje innovador de cuestiones complejas. Por ello, el nombre del programa apela a la inspiración de Leonardo da Vinci, el sabio florentino cuyo legado refleja tanto su pasión por la ciencia y la técnica como su gran talento artístico. La beca se utiliza con un altísimo grado de libertad y permite desarrollar proyectos de entre 6 y 18 meses.
Ciencias básicas
La Fundación BBVA distingue contribuciones seminales de rango internacional a través del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. Además, impulsa la investigación en este terreno a través de las Becas Leonardo, que apoyan proyectos de investigación en las áreas de Física, Química y Matemáticas. Al mismo tiempo, apoya la difusión del mejor conocimiento en Ciencias Básicas a través de ciclos de conferencias anuales, como por ejemplo “La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos”, sobre las investigaciones más punteras en el campo de la Astrofísica, o el Ciclo sobre Física de Partículas, desarrollado con el CERN, que aborda los avances más recientes en este campo.
La Fundación también apoya foros científicos de excelencia en campos de investigación básica como la Escuela Internacional de Verano del Instituto de Ciencia de Materiales Nicolás Cabrera (Universidad Autónoma de Madrid), que posibilita el intercambio de conocimiento entre investigadores y estudiantes posdoctorales de todo el mundo.
Asimismo, fomenta el reconocimiento público de la investigación en España a través de dos familias de premios: los Premios Real Sociedad Española de Física – Fundación BBVA y los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles Real Sociedad Matemática Española – Fundación BBVA.
Ciencias del medio ambiente
En esta área el foco preferente es la Ecología y Biología de la Conservación, orientada a poner en práctica el conocimiento científico necesario para la conservación de la diversidad biológica en todas sus formas (especies hábitats y ecosistemas), particularmente en España y Latinoamérica.
Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad reconocen actuaciones sobresalientes relacionadas con la protección y la sensibilización medioambiental. El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación distingue a investigadores que han logrado superar los paradigmas establecidos en esta área, abriendo en no pocas ocasiones campos enteramente nuevos; y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático reconoce contribuciones esenciales para comprender y afrontar este reto global característico del siglo XXI.
A través de las Becas Leonardo, investigadores en estadios intermedios de su carrera están desarrollando estudios altamente innovadores en las Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra, y las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación en Ecología y Biología de la Conservación apoyan estudios innovadores en este campo. Finalmente, las Becas Fundación BBVA para Latinoamérica permiten a titulados de esta región cursar el Máster en Espacios Naturales Protegidos que convocan las universidades Complutense, Autónoma de Madrid y de Alcalá en colaboración con la Fundación Fernando González Bernáldez.
Biomedicina
La Fundación BBVA impulsa proyectos singulares de investigación de largo recorrido, como los que mantiene sobre marcadores tumorales con el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (Nueva York), en colaboración con el Vall d’Hebron Instituto de Oncología. A él se suma el Programa de Investigación Oncológica Fundación BBVA-Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona), centrado en la metástasis y que incluye la colaboración con el equipo de Joan Massagué en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center.
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biología y Biomedicina distinguen contribuciones fundamentales para nuestra comprensión de los procesos que rigen la salud y la enfermedad. A través de las Becas Leonardo en Biomedicina, potencia una red de investigadores que trabajan en iniciativas de alto impacto en este terreno. Además, las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en Biomedicina hacen posible proyectos de naturaleza clínica y traslacional en oncología, cardiología y enfermedades neurodegenerativas.
Por último, la Fundación BBVA difunde el mejor conocimiento enfocado a público general a través de una línea editorial que incluye El libro de la salud (desarrollado con el Hospital Clínic de Barcelona) y El libro de las enfermedades alérgicas, todos ellos de acceso libre, completo y gratuito a través de nuestra web.
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y la comunicación y el procesamiento masivo de datos están teniendo un efecto transformador en ámbitos tan variados como la investigación biomédica, la física de partículas, los procesos productivos o la relación entre las personas y de estas con su entorno físico y digital.
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación reconoce contribuciones seminales en esta área, tras la evaluación de un jurado compuesto por expertos internacionales.
Además, la Fundación BBVA hace posible la generación de nuevo conocimiento a través de las Becas Leonardo en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Al mismo tiempo, las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica en Big Data impulsan proyectos punteros en este campo de entre uno y tres años de duración.
Por último, los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática-Fundación BBVA ponen en valor y distinguen públicamente a jóvenes doctores españoles al reconocer la creatividad, originalidad y excelencia de proyectos que han llevado a cabo.
Economía y sociedad
Mediante el Programa de Investigaciones Económicas Fundación BBVA-Instituto Valenciano de Actividades Económicas (Ivie), la Fundación genera un caudal de conocimiento que se centra en las cuestiones socioeconómicas prioritarias del siglo XXI: el sistema educativo, la economía del conocimiento como vector de crecimiento, la productividad basada en la I+D+i o la distribución equitativa de la renta.
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas distingue a investigadores que han realizado contribuciones clave en un amplio rango de áreas que van desde la teoría de juegos a la economía del crecimiento, pasando por los contratos e incentivos, la medición del bienestar económico o la fiscalidad, entre otras.
Además, la Fundación BBVA impulsa el trabajo de investigadores en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, y en Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho, Ciencia Política, Sociología, Antropología, Demografía, Geografía Humana, Psicología y Ciencias de la Educación), a través de las Becas Leonardo. Por último, los ciclos de conferencias -como la Conferencia Fundación BBVA-JEEA, un evento anual desarrollado con la Asociación Europea de Economía- acercan temas de actualidad al público general de la mano de expertos internacionales.
Humanidades
La Fundación BBVA dedica particular atención a la ampliación del conocimiento en Humanidades a través de las Becas Leonardo, que en sus sucesivas ediciones están permitiendo desarrollar estudios innovadores en Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística, Historia, Estética y Musicología, Periodismo y Comunicación.
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento incluyen desde su XI Edición una categoría en Humanidades y Ciencias Sociales, que reconocen contribuciones de alto impacto a escala global en estos campos.
Al mismo tiempo, las Ayudas Fundación BBVA a Equipos de Investigación Científica ponen un foco específico en las Humanidades Digitales. Los proyectos impulsados hasta la fecha ponen de relieve la variedad y alcance de esta disciplina: videojuegos para impulsar las habilidades comunicativas de las personas con síndrome de Down, el uso de redes sociales para caracterizar la variación lingüística del castellano en el mundo, o la aplicación de tecnología 3D para la preservación del patrimonio cultural.
La Fundación BBVA desarrolla asimismo ciclos de conferencias en este ámbito, como el de Historia de las ideas, llevado a cabo en colaboración con la Real Academia de la Historia.
Música y ópera
La Fundación BBVA dedica especial atención a la música clásica, con énfasis en la contemporánea. Su enfoque se distingue por cubrir el ciclo completo: desde la creación a la difusión, pasando por la formación de intérpretes, la grabación de obras y el reconocimiento a la excelencia musical.
Además, contribuye a acrecentar el repertorio contemporáneo mediante encargos de composición y, al tiempo, vela por su permanencia haciendo posible la grabación, tanto a través de las colecciones de referencia desarrolladas con NEOS y Verso como mediante proyectos singulares que lleva a cabo con un amplio y prestigioso elenco de sellos discográficos, desde Deutsche Grammophon a IBS Classical.
La familiarización del público con las obras de nuestro tiempo en directo se hace posible mediante ciclos anuales de conciertos en sus sedes de Madrid y Bilbao así como en el Auditorio Nacional de Música y a través de ciclos de conferencias a cargo de maestros como Tomás Marco y Pedro Halffter. La colaboración continuada con teatros y asociaciones de todo el país, como el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu o la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), y con orquestas como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Madrid o la Orquesta Sinfónica de Euskadi entre otras, permite ofrecer programas sinfónicos y operísticos de excelencia a audiencias amplias.
La Fundación BBVA también mira al futuro de la música mediante la formación de nuevos intérpretes, que, con una marcada vocación internacional, participan en programas desarrollados, entre otras instituciones, con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, a través del mecenazgo de la cátedra de viola, de la Sinfonietta -centrada en el repertorio contemporáneo- y del ciclo de conciertos de primavera. Las Becas Leonardo en Música y Ópera también apoyan la composición de obras musicales y operísticas. Finalmente, la Fundación ha impulsado dos iniciativas de reconocimiento a la excelencia musical: el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea y el Premio de Composición Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS)-Fundación BBVA.
Artes plásticas
La Fundación BBVA organiza con el Museo del Prado, el Museo Guggenheim Bilbao y la Fundación Joan Miró sendas exposiciones anuales que se sitúan, por su diseño y alcance, en el centro de la agenda cultural internacional. Se trata de muestras con gran acogida de público y en torno a las cuales se generan trabajos de investigación y puesta al día sobre los temas y autores implicados. Entre las más recientes cabe destacar El Bosco. La exposición del V centenario (Museo del Prado), Expresionismo abstracto (Museo Guggenheim) o Miró y el objeto (Fundación Miró). Al mismo tiempo, las Becas Leonardo dedican una de sus áreas a las Artes Plásticas.
Videoarte y arte digital
La Fundación BBVA convoca anualmente las Becas MULTIVERSO a la Creación en Videoarte con el fin de ampliar el acervo de uno de los lenguajes más característicos de nuestro tiempo y que con más fuerza definen nuestra cultura. Gracias a ellas, artistas con una trayectoria sólida pueden llevar a cabo proyectos ambiciosos, al disfrutar de medios, capacidad de planificación y elección de localizaciones que no están normalmente a su alcance.
La Fundación BBVA garantiza, además, la difusión de las obras. Con este fin, ha dispuesto en el Palacio del Marqués de Salamanca un espacio de exposición permanente dedicado al videoarte -la Sala MULTIVERSO- donde se presentan los trabajos resultantes de las Becas MULTIVERSO y otros encargos fuera de convocatoria. Por último, la Fundación BBVA y el Museo de Bellas Artes de Bilbao han abierto un Programa de Videoarte y Creación Digital con el fin de impulsar la creación y difusión de esta manifestación artística.
Literatura y teatro
Las Becas Leonardo en Creación Literaria y Teatro permiten a jóvenes creadores dedicar el tiempo necesario al desarrollo de proyectos literarios largamente acariciados y de extraordinaria acogida entre los lectores o el público de teatro. Además, la Fundación BBVA hace posible la revista Sibila, una singular conjunción de literatura, artes plásticas y música que ha cumplido ya dos décadas, y ha impulsado la Biblioteca Sibila – Fundación BBVA de Poesía en Español y la colección Clásicos do Pensamento Universal, con la Universidad de Santiago de Compostela, entre otras líneas editoriales.
Patronato y dirección
Presidente
Carlos Torres Vila
Vocales
José Miguel Andrés Torrecillas
Jaime Félix Caruana Lacorte
Raúl Catarino Galamba de Oliveira
Belén Garijo López
Onur Genç
Sunir Kumar Kapoor
Lourdes Máiz Carro
José Maldonado Ramos
Ana Peralta Moreno
Juan Pi Llorens
Ana Leonor Revenga Shanklin
Susana Rodríguez Vidarte
Carlos Vicente Salazar Lomelín
Jan Verplancke
Secretario
Domingo Armengol Calvo
Director
Rafael Pardo Avellaneda
Áreas funcionales
Subdirector
Vicente Gutiérrez
Departamento de Organización de Actos Públicos
Directora: Carolina García-Arévalo
Directora-adjunta: Alejandra Álvarez
Subdirectora: Rocío Naranjo
Subdirectora
Laura Poderoso
Gabinete de Dirección
Adjunto al Director: Juan Pujol
Directora del Gabinete Técnico: Anabel Gorroño
Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales
Directora: Silvia Churruca
Director Área de Ciencia y Medio Ambiente: Pablo Jáuregui
Director Área Economía, Sociedad y Cultura: Juan Pujol
Departamento Espacio Digital
Álvaro Ayuso
Mercedes Bravo
María Pérez
Cathrin Scupin
Departamento Financiero y de Administración General
Director: Mikel Alonso
Departamento de Proyectos, Becas y Premios
Directora: Sara Bertrand
Directora de Análisis y Proyectos de Investigación: María Álvarez-Miranda
Director de Premios, Becas y Proyectos Especiales: Rubén Pérez