“La Física es cool con el Energy Stick y la bola de plasma”
PREMIO DE FÍSICA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA - FUNDACIÓN BBVA
Mejor Artículo de Enseñanza en las publicaciones de la RSEF
2020
Fernando Ignacio de Prada Pérez de Azpeitia y José Antonio Martínez Pons reciben el Premio Mejor Artículo de Enseñanza en las Publicaciones de la RSEF por su artículo “La Física es cool con el Energy Stick y la bola de plasma”, que “explica de forma muy didáctica dos originales recursos educativos para hacer la enseñanza de fenómenos físicos complejos sencilla y más atractiva para los estudiantes, aumentando así su interés por la Física”.
CONTRIBUCIÓN
Los profesores Fernando Ignacio de Prada Pérez de Azpeitia y José Antonio Martínez Pons saben por experiencia que para los alumnos de secundaria “las ideas y fenómenos relativos a la electricidad son considerados difíciles y poco atractivos”. Para solventar este obstáculo ambos docentes sugieren ideas tan sorprendentes como formar “un circuito eléctrico humano” con los propios alumnos. Y recurren a dos “juguetes educativos”: el Energy Stick, o tubo de conductividad eléctrica, y la bola de plasma.
Combinar aprendizaje y diversión, dicen los autores, “aumenta notablemente la ilusión y la motivación del estudiante”, lo que a su vez “estimula el entusiasmo del profesorado para buscar nuevos recursos que hagan la enseñanza de la física más interesante y atractiva”.
El energy stick es un cilindro de plástico transparente con electrodos en sus extremos, que permite comprobar la capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica; la ventaja es que el ‘material’ conductor son los propios estudiantes: “Cuando se agarra el Energy Stick con ambas manos se cierra un circuito eléctrico”, explican. “La piel contiene agua y sales minerales que permiten la circulación de los electrones”.
La bola de plasma es una esfera de vidrio llena de una mezcla, de gases nobles, como neón, argón y xenón, a presión reducida, y por la que se hace pasar la corriente. El campo eléctrico en el interior de la bola acaba creando plasma, el denominado cuarto estado de la materia, que es el más abundante en el Universo.
Como afirman los autores, “la física está en todas partes, no solo en los libros y en los laboratorios, estamos inmersos en ella y gobernados por sus propias leyes, por ello es conveniente conocerlas si queremos comprender mejor el mundo en que vivimos”.