Héctor Gil Marín

Héctor Gil Marín

PREMIO DE FÍSICA REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA - FUNDACIÓN BBVA

Investigador Joven en Física Teórica

2020

Recibe el premio Investigador Joven en Física Teórica por “sus sobresalientes contribuciones al análisis e interpretación de cartografiados de galaxias, avanzando nuestra comprensión del Universo acelerado, siendo sin duda uno de los más brillantes investigadores en el campo de la cosmología de su generación".

CONTRIBUCIÓN

Héctor Gil-Marín trabaja en el cartografiado del universo, un campo que busca arrojar luz sobre el por qué de la expansión acelerada del Universo. “Se observan las galaxias, su distribución en el cosmos, las estructuras y patrones que forman. Cuanto más lejanas son, más nos acercamos a cómo era el Universo hace tiempo”, explica Gil. La expansión acelerada del universo, que se descubrió en 1998, comenzó hace unos 6.000 millones de años y contradice al conocimiento actual de las leyes de la física.

El investigador del Institut de Ciències del Cosmos, de la Universitat de Barcelona, ha obtenido el Premio Investigador Joven en Física Teórica por “sus sobresalientes contribuciones al análisis e interpretación de cartografiados de galaxias”, señala el acta del jurado.

Gil-Marín ha jugado un “papel clave” en los cartografiados BOSS y eBOSS, que se llevaron a cabo entre 2009 y 2019, y en el que participaron más de 100 astrofísicos para crear el mayor mapa en 3D del universo., midiendo su expansión a lo largo de 11.000 millones de años. El trabajo del investigador consiste en interpretar los datos de las galaxias para calibrar las distancias, como los picos BAO (oscilaciones acústicas de bariones), unas ondas de presión que viajan a través del plasma del universo temprano y, a partir de ahí, sacar conclusiones sobre la expansión del universo.

A finales de este año se espera que se inicie un nuevo cartografiado, conocido como DESI, una “continuación natural de los anteriores” que durará unos cinco años y observará unos 10 millones de galaxias, en el que el investigador también desempeñará un papel muy relevante.